·
Base
de datos: a mi opinión, no quisiera hacer
comparaciones, pero es como utilizar un “skydrive” interno (con uso exclusivo
para grupo de estudio), para compartir archivos, y realizar una crítica constructiva
o comentarios en general sobre cada uno de ellos. De igual manera creo que nos
ayudará más para subir documentos que todos podamos necesitar u ocupar para
actividades grupales.
·
Foro:
es de gran utilidad, a medida de que podemos aportar sobre un tema grupal, o
dar respuesta a los temas y actividades que nos plantean nuestros profesores.
Existe un orden para responder, tanto al planteamiento general como a la
respuesta de un compañero, lo que lo hace más ordenado.
·
Glosario:
es
una excelente herramienta de aprendizaje, ya que además de poder consultar en
él las definiciones o conceptos, también podemos añadir aquellos que no estén
registrados, para que los demás compañeros puedan tener y utilizar esa
información.
·
Wiki:
quizá es, de todas las aquí mencionadas, la herramienta que no me convenció
completamente, ya que a pesar de ser útil desde el punto de vista en que
podemos editar y publicar, no se especifica si habrá algún supervisor que
revisará las publicaciones para que no haya (a lo mejor por error, o
desconocimiento) una entrada con datos erróneos; pero bajo supervisión de
alguien, o con suma responsabilidad de los editores, servirá para complementar
nuestros conocimientos y ayudarnos en nuestras actividades.
·
Blog:
sobre utilizar un blog dentro de la plataforma, pienso que no es necesario, ya
que nos solicitan hacer un blog fuera de ella también, por lo que no encuentro
lógico tener obligatoriamente 2 blogs y tener que utilizarlos paralelamente,
pudiendo utilizar sólo el de la plataforma, para nuestros compañeros y
maestros. Creo que lo que hacemos en esta herramienta puede hacerse también en
el foro, o en un mensaje.
·
Tareas:
es la herramienta más útil y fácil de utilizar. Además, con las indicaciones
para el formato, que a veces se te indica, no hay manera de equivocarte o que
te falte alguno de los puntos mencionados.
·
Portafolio
de evidencias: a mi parecer, es casi igual a la
herramienta de “tareas”, con la diferencia de que en este portafolio te dan la
opción de hacer algunas correcciones al archivo que cargaste, y puedes volver a
subirlo; además de agregar notas adjuntas a tu tarea.
Pregunta: ¿Qué relación tiene el aula con un AVA?
El
aula forma parte de un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA), ya que se
encuentra en internet y cuenta con las dimensiones tecnológica y didáctica (Salinas,
2011).
Desde
el aula puedes tener acceso a las herramientas que ayudan al proceso de
aprendizaje y desarrollo del curso, y también
recibes la enseñanza de los profesores por el mismo medio, lo que
permite que el proceso sea más fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario